![](https://javiergarciapsy.com/wp-content/uploads/2022/02/banner-gdc4b089b3_1920-702x526.jpg)
Ponerme en mi sitio en las relaciones sociales es algo que puedo conseguir y no siempre con mucho esfuerzo.
¿Quieres sentirte en paz contigo mismo y con los demás, dejando atrás la sensación de dependencia emocional que dificulta tus relaciones?
Para saber cómo ponerme en mi lugar en las relaciones sociales, he de saber cuál es mi sitio. Parece algo obvio, pero hay ocasiones que no estamos seguros donde está. Todo depende de con quién estemos. Es decir, que el lugar donde me posiciono con mi pareja o familia, no es el mismo del que me posiciono cuando estoy con mi compañero de trabajo o con mi jefe. E incluso dentro de la familia, no me posiciono igual con mis padres y hermanos, que con mi pareja.
![Recuperar mi lugar](https://javiergarciapsy.com/wp-content/uploads/2022/02/cappadocia-g9bb8344a2_1920-703x1024.jpg)
Pero, ¿cómo saber si estoy cómodo en el lugar donde me pone la situación? Pues he de hacer un poco de valoración interna personal de lo que me sucede. Si por mi costumbre o por mi educación, estoy dispuesto a ceder ante otros, aquí empiezo a darme cuenta de que no parece que éste sea mi lugar. Cuando, además, esto lo hago por miedo a la confrontación con los demás, por “evitar discutir”, por “hacer lo que se espera de mí”, en definitiva, por respetar al otro más que a mí mismo, aquí definitivamente, me doy cuenta de que ya he perdido mi lugar.
Pero ¿cómo me doy cuenta? Cuando por miedo a discutir o hacer lo que me gustaría, hago lo que otros esperan de mí. Lo hago con la idea de hacerme valer ante mí y ante los demás, pero consigo lo contrario, es decir, que no me valoren los demás, y mucho menos yo a mí mismo. Y aquí es donde se da una paradoja.
Y ¿qué efectos tiene lo que hago? Otra forma de darme cuenta, es a través de los efectos. Me doy cuenta de que no me siento a gusto por estar así en esa situación, y por no hacer lo que me gustaría, pero no sé qué hacer para salir de ahí. Sin darme cuenta, voy empezando a sentirme mal y empiezo a tener ansiedad, tristeza, rabia, pero no sé por qué. Entonces, intento reducir mis emociones negativas, y me apunto a un gimnasio, para sacar la rabia, a un taller de relajación o a yoga, para estar más tranquilo o incluso me tomo unas vacaciones en un spa para relajarme porque “no puedo más”.
![Ponerme en mi sitio](https://javiergarciapsy.com/wp-content/uploads/2022/02/banner-gdc4b089b3_1920-1024x322.jpg)
Puedo reducir mi ansiedad con relajación, y eso me hace tener un poco de control sobre lo que me pasa, pero no sobre la situación, ya que una vez vuelva a la situación, si mi forma de hacer no cambia, se repetirá la ansiedad. Y así me siento de nuevo incapaz, ya que no puedo manejar la situación, ni los síntomas que me genera.
Y ¿qué puedo hacer? Tengo que cambiar mi forma de hacer ante los demás. He de buscar la forma de encontrar la fuerza para mostrar mis emociones, intentando transmitir lo que siento ante las situaciones: “le tengo que decir algo para que entienda mi parecer y cómo me hace sentir”. He de hacerlo sin miedo a que se me juzgue, se me malinterprete o no me lleguen a entender o incluso se enfaden e intenten cambiar mi parecer.
![Como ponerme en mi sitio en las relaciones sociales](https://javiergarciapsy.com/wp-content/uploads/2022/02/silhouette-g75edc89b1_1280-1011x1024.png)
Y ¿qué va a sucederme? Cuando me ponga en mi lugar, las primeras veces no van a hacerme sentir bien. Al hacer lo que deseo, entro en conflicto conmigo mismo, ya que no estoy acostumbrado a hacerlo, y porque además pienso que voy a hacer daño a otro. Y estoy acostumbrado “a sufrir yo, mientras no sufra otro”.
Pero, ¿qué tal si esta fuerza que tengo para sufrir, la cambio en la otra dirección?, es decir, sufrir al decirlo, a sabiendas de que puedo hacer daño a otro, pero por lo menos colocándome en el lugar que me corresponde.
Aquí te planteo un reto, y te animo a que explores haciéndolo, aunque sea en pequeñas cosas. Te darás cuenta de lo capaz que eres, si reorientas la energía en la dirección más adecuada para recuperar tu lugar.
![](https://javiergarciapsy.com/wp-content/uploads/2021/09/mockup.png)
¿Quieres saber algunas herramientas para poder superarlo mejor? Aquí te dejo mi guía de “6 Claves para empezar a superar la dependencia emocional”.
Deja una respuesta