Terapia estratégica o coaching estratégico, que es? En este artículo, podremos analizar la diferencia entre lo que es un proceso terapéutico, dentro de la terapia estratégica, y lo que es un proceso de Coaching estratégico.
¿Qué es la Terapia Estratégica?
De forma simplificada, como indicamos en éste artículo, un proceso terapéutico desde de Terapia Estratégica, sería la forma de llegar a resolver un problema del que hasta ahora no hemos podido resolver solos. Aquí podríamos definir el problema como una disfunción patológica de alguna expresión emocional: Depresión, ansiedad, fobias, obsesiones…
Sobre todo se centra en las respuestas disfuncionales ante determinadas situaciones que se encuentra la persona. Es decir, que estas respuestas no le ayudan a estar mejor, sino que cada vez se encuentra peor y con más inseguridad y sensación de descontrol.
Analizamos lo que la persona hace para resolver el problema, que de forma paradójica no llega a resolverlo o incluso lo perpetúa.
Pensemos en una persona con fobia a volar, por lo que el hecho de acercarse a un aeropuerto o plantearse un viaje en avión le hace sentir muchísimo malestar y llega a tener respuestas de evitación a todo lo relacionado con los aviones.
La solución de evitar, suele ser común en diversos tipos de fobias y miedos.
Aunque inicialmente la persona se siente algo más tranquila por hacerlo, luego se siente cada vez más incapaz de tener una vida satisfactoria y con relativo control de sus emociones. Aquí trataríamos que la persona sea capaz de identificar y sentir, que si sigue evitando acercarse a todo lo relacionado con un avión, más incapaz se sentirá.
No valen argumentos racionales y lógicos, ya que es la misma persona la que los argumenta, pero se siente incapaz de abordarlo. Es haciendo que la persona pueda superar los miedos, y no solo la sensación de ansiedad que genera los miedos, cuando se sentirá capaz de poder acercarse a afrontar algún acercamiento al estímulo temido.
Y entonces, ¿Que es el Coaching Estratégico?
El coaching estratégico se centra en conseguir un objetivo dentro del crecimiento personal o profesional de la personal. Es decir, la persona tiene dificultades para alcanzar sus objetivos sin padecer una patología, pero que se encuentra limitado por lo que hace (de forma disfuncional), y que no le ayuda a conseguir el objetivo deseado.
Sería «Aprender a sacar lo mejor de ti mismo». Como explica aquí nuestra compañera Julia Pascual.
Veamos una persona que lleva tiempo que no se siente cómoda con su madre. La quiere, sabe que todo lo que ella hace es por su bien, pero siente que no le deja hacer lo que le gustaría… Siempre que su madre va a su casa, hace lo que ella le dice, y se siente incapaz de decirle que “NO es lo que quiere hacer”, porque sino “se va a disgustar…” Y no quiere disgustar a alguien que quiere.
De forma paradójica, la persona que está sufriendo esta situación no se siente cómoda consigo misma, ya que siente que no es capaz de poner límites a su madre, sin que sufra como ella cree que va a sufrir.
Son muchas las ocasiones que con la mejor de las intenciones no se llega al mejor de los efectos, y por eso cuando intentamos llegar a conseguir un objetivo, necesitamos resolver algún tipo de problema o bloqueo que nos incapacita para conseguirlo.
Si quieres llegar a conseguir resolver un problema o llegar a alcanzar un objetivo, aquí podré ayudarte. Puedes contar conmigo aquí:
¿Quieres saber algunas herramientas para poder superar la dependencia emocional? Aquí te dejo mi guía de “6 Claves para empezar a superar la dependencia emocional”.
Deja una respuesta